Informática

Avatar del usuario

Diplomado Ciberseguridad, Riesgos y Seguridad Informática

12 semanas
Todos los niveles
0 lección
0 cuestionarios
10 estudiantes

DIPLOMADO CIBERSEGURIDAD, RIESGOS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

Modalidad: Online con docente en vivo
Horario: Martes a jueves de 20h00 a 23h00
Inicio de clases: 26 de mayo del 2025
Duración:  aproximado de 3 meses

 

ANTECEDENTES

En el panorama global actual, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica, con un costo estimado del cibercrimen que supera los $6 trillones anuales y un incremento proyectado del 15% anual. Esta realidad se refleja directamente en Ecuador, donde se registran más de 40 millones de intentos de ciberataques anuales, generando pérdidas promedio de $500 millones por incidentes de seguridad en las empresas, mientras existe un déficit significativo de más de 10,000 profesionales especializados en el área. y el 60% de las organizaciones carece de personal debidamente capacitado en seguridad digital.

En este contexto, y con la reciente implementación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador, la demanda de profesionales cualificados en ciberseguridad ha aumentado significativamente, ofreciendo perspectivas laborales excepcionales con salarios hasta un 50% superiores al promedio del sector TI y una tasa de empleabilidad superior al 95%. Las organizaciones que cuentan con certificado personal en ciberseguridad experimentan una reducción del 70% en el tiempo de detección de amenazas y una disminución del 60% en costos asociados a brechas de seguridad, lo que demuestra la importancia crítica de la formación especializada en este campo para el desarrollo y la protección digital del país.

 

METODOLOGÍA

Se desarrollará una metodología PBL con modalidad 100% online con profesores en vivo, donde se contempla la duración total de 300 horas académicas.

 

A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO EL DIPLOMADO:

El Diplomado Ciberseguridad, Riesgos y Seguridad Informática está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en profundizar la ciberseguridad, buscando la visión estratégica y los conocimientos necesarios para afrontar los retos de esta materia desde un enfoque práctico.

  • Profesionales de TI y Sistemas: Administradores de sistemas y redes / Desarrolladores de software / Ingenieros en sistemas o computación / Profesionales de soporte técnico senior /Analistas de infraestructura tecnológica.
  • Profesionales de Seguridad: Oficiales de seguridad de la información (ISO) / Analistas de seguridad junior / Personal de equipos de respuesta a incidentes / Consultores en seguridad informática.
  • Gerentes y Tomadores de Decisiones: Gerentes de TI de PYMEs / Directores de tecnología / Responsables de cumplimiento normativo / Gerentes de riesgo tecnológico.

 

OBJETIVOS  DEL DIPLOMADO:
  • Desarrollar habilidades técnicas avanzadas en: Identificación y respuesta a incidentes de seguridad, Implementación de controles de seguridad, Gestión de vulnerabilidades y análisis forense digital.
  • Proporcionar conocimientos sólidos en: marco legal y regulatorio ecuatoriano, estándares internacionales de seguridad, gestión de riesgos de ciberseguridad y protección de datos personales.
  • Fortalecer capacidades estratégicas para: diseñar políticas de seguridad organizacional, implementar programas de concientización, gestionar presupuestos de seguridad y desarrollar planes de continuidad del negocio
  • Preparar a los participantes para: certificaciones internacionales (CISSP, CEH), roles de liderazgo en seguridad, consultoría especializada y gestión de equipos de seguridad.
  • Fomentar el desarrollo de: pensamiento crítico en seguridad, ética profesional, habilidades de comunicación técnica y capacidad de análisis y toma de decisiones.

 

ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS DEL DIPLOMADO:

Módulo 1: Introducción a la Ciberseguridad.

  • Contexto global y local de la ciberseguridad: Amenazas y tendencias.
  • Principales ciberataques en Ecuador y su impacto en organizaciones.
  • Conceptos básicos: Confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
  • Marco normativo en Ecuador: Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
  • Lecturas sobre casos de estudio locales e internacionales.
  • Foros de discusión: ¿Cómo afecta la ciberseguridad a las PYMES en Ecuador?

Módulo 2: Gestión de Riesgos de Ciberseguridad

  • Identificación y evaluación de riesgos digitales.
  • Desarrollo de planes de respuesta y recuperación ante incidentes.
  • Metodologías internacionales: NIST, ISO 27001 y COBIT.
  • Herramientas para la gestión de riesgos: Introducción práctica.
  • Ejercicios prácticos: Evaluación de riesgos en un entorno simulado.
  • Análisis de documentos: Planes de recuperación frente a ataques reales.

Módulo 3: Defensa Activa y Seguridad de Redes

  • Principios de arquitectura segura de redes.
  • Protocolos de seguridad: Firewalls, VPN y control de accesos.
  • Implementación de soluciones de ciberseguridad en redes empresariales.
  • Monitoreo en tiempo real y análisis de eventos.
  • Simulación de configuraciones de red segura.
  • Evaluación de logs para identificar ciberataques.

Módulo 4: Ética y Hacking Ético

  • Fundamentos del hacking ético: Conceptos y roles.
  • Metodologías de pruebas de penetración: Reconocimiento, explotación y remediación.
  • Herramientas de hacking ético: Kali Linux, Metasploit, Nmap.
  • Ética y responsabilidad profesional en ciberseguridad.
  • Prácticas en laboratorio virtual: Simulación de ataques y medidas correctivas.
  • Reportes de pruebas de penetración para clientes ficticios.

Módulo 5: Protección de Datos y Cumplimiento Legal

  • Regulaciones locales e internacionales en protección de datos (GDPR, LOPDP).
  • Diseño de políticas internas de privacidad.
  • Gestión de datos sensibles: Técnicas de cifrado y backups seguros.
  • Evaluación de casos de incumplimiento legal en Ecuador.
  • Redacción de una política de privacidad para una organización simulada.

Módulo 6: Respuesta a Incidentes y Forense Digital

  • Fundamentos de respuesta a incidentes.
  • Recolección, preservación y análisis de evidencias digitales.
  • Introducción al análisis forense con herramientas como Autopsy y FTK Imager.
  • Gestión de crisis: Comunicación y mitigación del impacto.
  • Ejercicios prácticos: Investigaciones forenses de casos simulados.
  • Diseño de un informe de respuesta a incidentes.

Módulo 7: Certificaciones Internacionales y Preparación Profesional

  • Introducción a certificaciones: CISSP, CEH y CompTIA Security+.
  • Estrategias de estudio y simulacros de examen.
  • Revisión de contenidos clave de las certificaciones.
  • Resolución de preguntas tipo examen.
  • Guías prácticas y recursos adicionales para las certificaciones.

Proyecto Final Integrador

  • Desarrollo de un caso práctico integrador basado en un entorno real.
  • Presentación del proyecto ante un panel de expertos.
  • Trabajo en equipo para diseñar soluciones completas de ciberseguridad.

 

CERTIFICACIÓN:
  • Certificación de 300 horas académicas avalada por la Corporación Fórum Ecuador del Diplomado Ciberseguridad, Riesgos y Seguridad Informática.
  • Certificación académica en defensa activa y seguridad de redes.
  • Certificación académicas en ética y hacking ético.
  • Certificación en respuesta a incidentes y forense digital.

 

VALORES DEL DIPLOMADO:      840 USD
(Efectivo, transferencia y pago corriente con tarjeta de crédito)

12 cuotas de 82 USD            Inversión de 989 USD
6 cuotas de 160 USD            Inversión de 960 USD

Diferidos con tarjeta de crédito hasta 12 meses sin intereses, con VISA, MASTERCARD, DINERS, DISCOVER, AMERICAN EXPRESS de los bancos Pichincha, Guayaquil, Pacifico.

Datos de cuenta para depósito o transferencia.

Depósito  o transferencia Bancaria:

  • Destinatario:                                     FORUM ECUADOR
  • RUC:                                                   1792122201001
  • BANCO:                                             PICHINCHA
  • Cuenta corriente:                           #3386334304
  • E mail:                                                forumecuador@gmail.com

Si deseas matricularte en forma presencial debes acercarte a nuestras oficinas ubicadas en la ciudad de Quito en la Av. Francisco de Orellana E9-195 y Av. 6 de Diciembre, Edificio Alisal de Orellana – Oficina PB-01 en horario de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 de lunes a viernes

CONOCE NUESTRO CLAUSTRO ACADÉMICO
There are no items in the curriculum yet.