Blog

¿Conoces la Ley de Protección de Datos en Ecuador?

Riesgos reales, exigencias legales y cómo evitar sanciones graves

Desde su entrada en vigor en mayo de 2023, la Ley de Protección de Datos Personales (LOPDP) en Ecuador ha cambiado las reglas del juego para todas las organizaciones que manejan información personal. Ya no basta con tener medidas básicas de seguridad: la ley exige responsabilidad, trazabilidad y acción proactiva.

Pero… ¿realmente tu empresa está preparada?
En este artículo te mostramos los principales riesgos, las exigencias de la normativa y los errores más comunes que podrían costarte hasta $50.000 en sanciones.

¿Qué exige la Ley Orgánica de Protección de Datos en Ecuador?

La LOPDP establece una serie de principios y obligaciones para el tratamiento de datos personales. Algunos puntos clave:

  • Consentimiento explícito del titular de los datos.
  • Registro y trazabilidad del tratamiento de la información.
  • Evaluaciones de impacto en privacidad (EIPD).
  • Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).
  • Notificación obligatoria de incidentes de seguridad.
  • Responsabilidad proactiva del responsable del tratamiento.

En resumen: no se trata solo de proteger los datos, sino de demostrar cómo los proteges.

Riesgos reales: ¿Qué pasa si no cumples?

La Superintendencia de Protección de Datos Personales tiene la facultad de aplicar sanciones económicas y administrativas por incumplimientos. Algunos riesgos:

Tipo de RiesgoPosible Consecuencia
Ausencia de políticas de privacidadMultas entre $9.000 y $25.000
Filtraciones de datos no reportadasMultas de hasta $50.000
Tratamiento sin consentimiento válidoProceso sancionador + pérdida de confianza
Falta de capacitación al personalIncumplimiento del principio de responsabilidad proactiva

Además de las multas, el daño reputacional puede ser irreversible. Hoy, los usuarios exigen transparencia y control sobre su información.

Cómo preparar tu empresa para cumplir la ley

Para evitar sanciones y convertir el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva, considera estos pasos:

1. Capacita a tu equipo

El personal debe entender qué datos maneja y cómo debe tratarlos bajo la ley.

2. Realiza un diagnóstico legal y técnico

Evalúa tu nivel actual de cumplimiento y detecta brechas.

3. ️ Implementa medidas de ciberseguridad efectivas

No hay protección de datos sin seguridad digital. Sistemas de cifrado, autenticación multifactor (MFA) y protocolos de respuesta ante incidentes son clave.

4. Actualiza tus políticas de privacidad y contratos

Incluye cláusulas que reflejen los derechos de los titulares y las obligaciones del responsable.

5. Realiza evaluaciones de impacto periódicas

Especialmente si manejas datos sensibles o a gran escala.

Errores comunes que debes evitar

  • Creer que solo las grandes empresas deben cumplir con la ley.
  • Pensar que tener antivirus es suficiente.
  • No contar con respaldo legal o asesoría experta.
  • Omitir la gestión documental de consentimiento y trazabilidad.
  • Ignorar solicitudes de los titulares de datos.

Conclusión

El cumplimiento de la Ley de Protección de Datos en Ecuador no es un lujo ni una opción: es una obligación legal y una oportunidad estratégica para ganar confianza, prevenir sanciones y fortalecer tu reputación.

Si quieres prepararte adecuadamente, necesitas más que buenas intenciones: necesitas formación especializada en ciberseguridad y normativa. Por eso, solicita más información sobre nuestro Diplomado en Ciberseguridad, Riesgos y Seguridad Informática donde aprenderás a integrar la seguridad digital con el cumplimiento normativo actual.

Solicita más información ahora: 👇🏻